El día 10 de mayo del presente año, se llevó a cabo el encuentro del Parlamento Cultural Intercontinental vía virtual, por medio de la aplicación zoom, con la participación de los miembros y distinguidas personalidades de alto nivel de varios países y de varios continentes. El tema central fue exponer y reflexionar sobre la importancia de la cultura en los tiempos actuales y el papel que debe jugar el parlamento cultural Intercontinental en ese sentido, como factor esencial para promocionar los valores de la Cultura como promotor fundamental para el desarrollo social y económico de los países, y por ende para la paz mundial y la convivencia ciudadana.
Durante 3 horas, los distinguidos participantes han intervenido para exponer -desde su enfoque, mirada y experiencia- la necesidad de una revolución cultural transformadora para hacer frente a los desafíos que aquejan la humanidad, y que fueron postergados durante muchos años, lo que nos llevó a la crisis actual, conocida como el coronavirus o el COVID-19. Se insistió y se remarcó que sólo la cultura y la educación pueden transformar el mundo y las sociedades, con sentido de sensibilidad humana apegada a los nobles valores de la cooperación, la solidaridad, la innovación tecnológica y un sistema de justicia que sea capaz de lograr la equidad, garantizando así, que el nuevo orden mundial sea inclusivo y esté verdaderamente, a la altura de los grandes desafíos que nos esperan.
Efectivamente, aquí donde surge el rol protagónico que van y deber desarrollar los Embajadores Culturales Diplomáticos para hacer que estos objetivos sean cumplidos, en plena coordinación con los gobiernos, instituciones y organismos internacionales.
Se realizó la presentación del Himno oficial del Parlamento, por su Autora, Sra. Lidia Victoria Giménez Amarilla de Paraguay.
Así mismo, se presentó la página oficial del Parlamento:
https://parlamentoculturalintercontinental.org
Los países participantes son: Argentina, Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, EE.UU, México, Panamá, Costa Rica, Cuba, España, Bélgica, Holanda, Marruecos, Camerún, Túnez y Togo.
El próximo encuentro se realizará el próximo mes de junio en fecha a convenir, con agenda bien definida. Se comunicará los detalles a todos los miembros, por los canales correspondientes del mismo.